Author
Listed:
- Rivera, Eugenio
- Rodríguez Herrera, Adolfo
AbstractLa banca es posiblemente el sector económico más regulado por el Estado, aun cuando tal regulación no siempre ha tenido entre sus ejes la promoción de la competencia. Por el contrario, algunas de las disposiciones de Basilea parecieran inducir la concentración de mercado. No obstante, aunque la aplicación de los indicadores tradicionales de concentración a la industria bancaria revela que ésta es elevada en algunos de los países de la región, no es menos cierto que se trata de un sector bastante expuesto a la competencia: en particular, el desarrollo de las tecnologías de información, que ha dado lugar a una contestabilidad creciente para la banca de la región en lo que se refiere tanto a la captación como a la colocación de recursos. De hecho, gran parte del dinamismo y de las transformaciones experimentadas por la banca centroamericana en estos años provienen de las estrategias instrumentadas para hacer frente a esas fuentes externas de contestabilidad. En este documento se expone el escenario y el conjunto de factores determinantes de las estrategias competitivas de la banca en la región, a fin de analizar las estrategias con que los grupos bancarios están respondiendo a las exigencias de la aplicación de las normas de Basilea y enfrentando la creciente internacionalización de la industria. Entre dichas estrategias se encuentran: a) un proceso de modernización y racionalización de sus actividades; b) el desarrollo de bancos offshore al lado de los domiciliados localmente; c) una activa política de fusiones y adquisiciones que ha reducido el número de bancos y aumentado los indicadores de concentración; d) la regionalización de las actividades y de la propiedad de los grupos financieros, y e) una creciente incursión en actividades financiera
Suggested Citation
Rivera, Eugenio & Rodríguez Herrera, Adolfo, 2007.
"Competencia y regulación en la banca de Centroamérica y México: un estudio comparativo,"
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
4997, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col031:4997
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Other versions of this item:
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col031:4997. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.