lynx   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido principal
Logotipo de la Comisión Europea
Comisión Europea

Unión de las Competencias

Invertir en las personas para lograr una Unión Europea competitiva

Cifras clave

La Unión de las Competencias empoderará a las personas de toda la UE, al dotarlas con las competencias que necesiten para tener éxito en su etapa de formación y en su vida profesional. También facilitará que estas competencias puedan aprovecharse en distintos países de la UE. Al abordar los desequilibrios de género y ayudar a las empresas europeas a encontrar los trabajadores que necesitan, su objetivo es hacer que la UE sea más competitiva e inclusiva. 

Si se mejoran la educación y las competencias, el modelo social europeo seguirá siendo asequible gracias a una economía competitiva.

Componentes clave de la Unión de las Competencias

Adquisición de competencias para alcanzar una calidad de vida y tener un empleo de calidad

La adquisición de competencias, la educación y la formación son esenciales para crear puestos de trabajo de calidad y mejorar la vida de las personas. La Unión de las Competencias pretende:

  • poner a prueba un sistema de apoyo a las competencias básicas, de modo que todos los jóvenes tengan unas capacidades sólidas de lectura, matemáticas, ciencias y en el campo digital
  • mejorar las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), promover las carreras en estos ámbitos, atraer a más mujeres a estas carreras y preparar a las personas para las transiciones digital y de tecnologías limpias con el Plan Estratégico para la Formación en CTIM
  • introducir una nueva Estrategia de Educación y Formación Profesionales (EFP) de la UE para aumentar el atractivo de la formación profesional, y hacerla más innovadora e inclusiva

Mejora de las competencias y reciclaje profesional periódicos

La adquisición de nuevas competencias debe formar parte habitual de la vida profesional de las personas, que deben mantenerse al día en unas economías en evolución y asumir el aprendizaje permanente. 

La Comisión tiene previsto:

  • proponer que se amplíe el uso de las microcredenciales como soluciones de aprendizaje flexibles
  • potenciar el Pacto por las Competencias para ayudar a más trabajadores a adquirir nuevas competencias en sectores estratégicos
  • poner en marcha una Garantía de Capacitación para ofrecer a los trabajadores en riesgo de desempleo la posibilidad de adquirir nuevas competencias

La UE contribuirá a la implantación de las Academias de Competencias de la UE, con las que pretende proporcionar a las empresas las competencias necesarias para lograr la transición ecológica y sumarse al Pacto por una Industria Limpia

Contribuir a la libre circulación de los trabajadores 

La circulación de competencias en toda la UE liberará el pleno potencial del mercado único. La Unión de las Competencias se centrará en: 

  • desarrollar una Iniciativa de Portabilidad de Competencias, que facilitará el reconocimiento y la aceptación de competencias y cualificaciones en toda la UE, independientemente de dónde se hayan adquirido
  • trabajar en pos de un título universitario europeo que facilite el desarrollo de programas de estudio conjuntos innovadores en toda la UE
  • crear un nuevo diploma europeo de EFP
  • reforzar las alianzas de universidades europeas y los centros de excelencia profesional
  • promover alianzas de escuelas europeas para mejorar la movilidad de profesores y estudiantes

Atraer, desarrollar y retener el talento

Europa debe atraer, desarrollar y mantener los mejores talentos, que son cruciales para la innovación, el crecimiento y la competitividad. 

La Comisión tiene previsto:

  • crear una reserva de talentos de la UE para la contratación de demandantes de empleo de fuera de la UE en todos los niveles profesionales, con miras especialmente a cubrir los puestos de trabajo que sufren una escasez de personal cualificado
  • presentar una Estrategia de Visados que facilite la llegada a la UE de estudiantes, trabajadores cualificados e investigadores de alto nivel
  • poner en marcha la iniciativa «Elige Europa», en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie, para atraer y retener el talento

Una nueva gobernanza pionera

Hacer realidad la Unión de las Competencias requerirá una gobernanza sólida. A fin de lograrlo, la Unión de las Competencias: 

  • se nutrirá de un Observatorio Europeo de Inteligencia Estratégica sobre Competencias para obtener la información necesaria
  • reunirá a proveedores de educación y formación, líderes empresariales e interlocutores sociales, a través de un Comité Europeo de Alto Nivel en materia de Competencias, para proporcionar una información exhaustiva sobre las competencias a los responsables políticos de la UE

La Comisión presentará una nueva recomendación sobre educación y competencias en el Semestre Europeo, el ejercicio anual que coordina las políticas económicas y sociales de la UE, con vistas a orientar a los países de la UE y a los agentes pertinentes.

Antecedentes

En las orientaciones políticas que ofreció la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen hizo hincapié en la importancia de la educación y las competencias para la competitividad de la UE. En marzo de 2025, la Comisión propuso la Unión de las Competencias, una estrategia global que contribuirá al refuerzo mutuo de la Brújula para la Competitividad, el Pacto por una Industria Limpia y la Estrategia de Preparación de la Unión. Esta estrategia, que está inspirada en los informes Draghi y Letta, se basa en el Espacio Europeo de Educación y el Espacio Europeo de Investigación.

La Comisión proseguirá su diálogo con los interlocutores sociales y todas las demás partes interesadas sobre el futuro del empleo en Europa, empezando por el Foro Europeo sobre Empleo y Derechos Sociales de 2025, el acto emblemático de la UE para debatir los principales retos a los que se enfrenta la mano de obra europea. 

Documentos

  • 5 DE MARZO DE 2025
Comunicación de la Unión de las Competencias
Лучший частный хостинг