Invertir en las personas para lograr una Unión Europea competitiva La Unión Europea necesita personas cualificadas para responder a los nuevos retos y seguir siendo competitiva. Pero, a medida que evolucionan las demandas laborales, muchos trabajadores tienen problemas para mantenerse al día y las empresas no logran encontrar los perfiles adecuados. Estos desfases entre las competencias que buscan las empresas y las que poseen realmente los trabajadores están obstaculizando la competitividad en Europa. Por ello, la Comisión Europea ha decidido presentar la Unión de las Competencias, un plan para mejorar la educación, la formación y el aprendizaje permanente de alta calidad. Esta iniciativa pretende:proporcionar niveles más elevados de competencias básicas y avanzadas ofrecer oportunidades para que las personas se pongan al día periódicamente y adquieran nuevas competencias y capacidadesfacilitar a las empresas de toda la UE la contratación de trabajadoresatraer, desarrollar y retener a los mejores talentos en Europa Cifras clave Versión en textoUno de cada cinco adultos tiene dificultades para leer y escribirUno de cada cuatro jóvenes de 15 años no alcanza un nivel suficiente de lectura, matemáticas y cienciasCasi cuatro de cada cinco pymes de la UE no logran encontrar los perfiles profesionales que necesitan La Unión de las Competencias empoderará a las personas de toda la UE, al dotarlas con las competencias que necesiten para tener éxito en su etapa de formación y en su vida profesional. También facilitará que estas competencias puedan aprovecharse en distintos países de la UE. Al abordar los desequilibrios de género y ayudar a las empresas europeas a encontrar los trabajadores que necesitan, su objetivo es hacer que la UE sea más competitiva e inclusiva. Si se mejoran la educación y las competencias, el modelo social europeo seguirá siendo asequible gracias a una economía competitiva. Componentes clave de la Unión de las Competencias Adquisición de competencias para alcanzar una calidad de vida y tener un empleo de calidadLa adquisición de competencias, la educación y la formación son esenciales para crear puestos de trabajo de calidad y mejorar la vida de las personas. La Unión de las Competencias pretende:poner a prueba un sistema de apoyo a las competencias básicas, de modo que todos los jóvenes tengan unas capacidades sólidas de lectura, matemáticas, ciencias y en el campo digitalmejorar las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), promover las carreras en estos ámbitos, atraer a más mujeres a estas carreras y preparar a las personas para las transiciones digital y de tecnologías limpias con el Plan Estratégico para la Formación en CTIMintroducir una nueva Estrategia de Educación y Formación Profesionales (EFP) de la UE para aumentar el atractivo de la formación profesional, y hacerla más innovadora e inclusivaMejora de las competencias y reciclaje profesional periódicosLa adquisición de nuevas competencias debe formar parte habitual de la vida profesional de las personas, que deben mantenerse al día en unas economías en evolución y asumir el aprendizaje permanente. La Comisión tiene previsto:proponer que se amplíe el uso de las microcredenciales como soluciones de aprendizaje flexiblespotenciar el Pacto por las Competencias para ayudar a más trabajadores a adquirir nuevas competencias en sectores estratégicosponer en marcha una Garantía de Capacitación para ofrecer a los trabajadores en riesgo de desempleo la posibilidad de adquirir nuevas competenciasLa UE contribuirá a la implantación de las Academias de Competencias de la UE, con las que pretende proporcionar a las empresas las competencias necesarias para lograr la transición ecológica y sumarse al Pacto por una Industria Limpia. Contribuir a la libre circulación de los trabajadores La circulación de competencias en toda la UE liberará el pleno potencial del mercado único. La Unión de las Competencias se centrará en: desarrollar una Iniciativa de Portabilidad de Competencias, que facilitará el reconocimiento y la aceptación de competencias y cualificaciones en toda la UE, independientemente de dónde se hayan adquiridotrabajar en pos de un título universitario europeo que facilite el desarrollo de programas de estudio conjuntos innovadores en toda la UEcrear un nuevo diploma europeo de EFPreforzar las alianzas de universidades europeas y los centros de excelencia profesionalpromover alianzas de escuelas europeas para mejorar la movilidad de profesores y estudiantesAtraer, desarrollar y retener el talentoEuropa debe atraer, desarrollar y mantener los mejores talentos, que son cruciales para la innovación, el crecimiento y la competitividad. La Comisión tiene previsto:crear una reserva de talentos de la UE para la contratación de demandantes de empleo de fuera de la UE en todos los niveles profesionales, con miras especialmente a cubrir los puestos de trabajo que sufren una escasez de personal cualificadopresentar una Estrategia de Visados que facilite la llegada a la UE de estudiantes, trabajadores cualificados e investigadores de alto nivelponer en marcha la iniciativa «Elige Europa», en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie, para atraer y retener el talento Una nueva gobernanza pionera Hacer realidad la Unión de las Competencias requerirá una gobernanza sólida. A fin de lograrlo, la Unión de las Competencias: se nutrirá de un Observatorio Europeo de Inteligencia Estratégica sobre Competencias para obtener la información necesariareunirá a proveedores de educación y formación, líderes empresariales e interlocutores sociales, a través de un Comité Europeo de Alto Nivel en materia de Competencias, para proporcionar una información exhaustiva sobre las competencias a los responsables políticos de la UELa Comisión presentará una nueva recomendación sobre educación y competencias en el Semestre Europeo, el ejercicio anual que coordina las políticas económicas y sociales de la UE, con vistas a orientar a los países de la UE y a los agentes pertinentes. Antecedentes En las orientaciones políticas que ofreció la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen hizo hincapié en la importancia de la educación y las competencias para la competitividad de la UE. En marzo de 2025, la Comisión propuso la Unión de las Competencias, una estrategia global que contribuirá al refuerzo mutuo de la Brújula para la Competitividad, el Pacto por una Industria Limpia y la Estrategia de Preparación de la Unión. Esta estrategia, que está inspirada en los informes Draghi y Letta, se basa en el Espacio Europeo de Educación y el Espacio Europeo de Investigación.La Comisión proseguirá su diálogo con los interlocutores sociales y todas las demás partes interesadas sobre el futuro del empleo en Europa, empezando por el Foro Europeo sobre Empleo y Derechos Sociales de 2025, el acto emblemático de la UE para debatir los principales retos a los que se enfrenta la mano de obra europea. Documentos 5 DE MARZO DE 2025Comunicación de la Unión de las CompetenciasOtras lenguas (23)български(493.52 KB - PDF)Descargarčeština(565.02 KB - PDF)Descargardansk(482.62 KB - PDF)DescargarDeutsch(509.34 KB - PDF)Descargareesti(463.07 KB - PDF)Descargarελληνικά(614.28 KB - PDF)DescargarEnglish(493.52 KB - PDF)Descargarfrançais(544.3 KB - PDF)DescargarGaeilge(519.37 KB - PDF)Descargarhrvatski(586.3 KB - PDF)Descargaritaliano(479.4 KB - PDF)Descargarlatviešu(563.69 KB - PDF)Descargarlietuvių(564.55 KB - PDF)Descargarmagyar(564.87 KB - PDF)DescargarMalti(629.96 KB - PDF)DescargarNederlands(498.66 KB - PDF)Descargarpolski(633.42 KB - PDF)Descargarportuguês(495.55 KB - PDF)Descargarromână(605.45 KB - PDF)Descargarslovenčina(597.77 KB - PDF)Descargarslovenščina(538.88 KB - PDF)Descargarsuomi(432.2 KB - PDF)Descargarsvenska(498.92 KB - PDF)Descargar Últimas novedades A Union of Skills to equip people for a competitive Europe - Press releaseQuestions and answers on the Union of SkillsFactsheet: Union of Skills Enlaces relacionados Union of SkillsPlan de Acción para las Competencias BásicasPlan Estratégico para la Formación en CTIMCompetitividadPlan de Acción del Pilar Europeo de Derechos SocialesAño Europeo de las CompetenciasPlan de Acción de Educación Digital
La Unión Europea necesita personas cualificadas para responder a los nuevos retos y seguir siendo competitiva. Pero, a medida que evolucionan las demandas laborales, muchos trabajadores tienen problemas para mantenerse al día y las empresas no logran encontrar los perfiles adecuados. Estos desfases entre las competencias que buscan las empresas y las que poseen realmente los trabajadores están obstaculizando la competitividad en Europa. Por ello, la Comisión Europea ha decidido presentar la Unión de las Competencias, un plan para mejorar la educación, la formación y el aprendizaje permanente de alta calidad. Esta iniciativa pretende:proporcionar niveles más elevados de competencias básicas y avanzadas ofrecer oportunidades para que las personas se pongan al día periódicamente y adquieran nuevas competencias y capacidadesfacilitar a las empresas de toda la UE la contratación de trabajadoresatraer, desarrollar y retener a los mejores talentos en Europa