lynx   »   [go: up one dir, main page]

Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

La patria de la infancia

Concentración en apoyo del alumno agredido en el IES Torres Quevedo de Santander.
30 de marzo de 2025 20:52 h

0

Las familias y las escuelas, todos los escenarios de la infancia, deberían ser un recreo feliz y seguro, un refugio de afecto y protección para cualquier niño del mundo. Por eso resultan tan miserables esas voces que rechazan y dibujan como delincuentes a los menores que llegan de otras geografías por el mero hecho de no tener pedigrí español. En paralelo a la polémica sobre el rechazo a acoger a estos menores por parte de algunas comunidades autónomas cabe preguntarse qué está pasando con los autóctonos, con los propios, cuando vemos las terribles imágenes de la agresión de cuatro menores a otro niño, en este caso con parálisis cerebral atado a una silla de ruedas, lo que agudiza la sensación de vulnerabilidad.

Los casos de acoso y las agresiones son demasiado frecuentes en los recreos. Mucho más que las estadísticas de las que presumen las autoridades educativas, porque la mayoría de los expedientes se cierran en falso y las víctimas se marchan o no denuncian porque resulta un camino complicado e inútil en el que se exponen mucho más al agresor.

Las causas requieren un profundo análisis sobre la maldad, sobre la cultura de la violencia. Pero a la vez ponen en evidencia la impunidad en la que se desarrollan. Los colegios, las instituciones y la Fiscalía de Menores, por más protocolos que tengan, no contribuyen a proteger a las víctimas ni a reeducar a los agresores, quienes también necesitan ayuda y en algunos casos puede que hasta una inspección de sus entornos familiares.

La primera reacción siempre suele ser abrir la puerta a la víctima para que se cambie de colegio o instituto, a sabiendas de que los acosadores y los agresores se quedan y no tardarán en buscar otra. Cuando se produce una denuncia no se establecen medidas de protección para la víctima que está obligada a seguir compartiendo aula con su agresor, como en el caso del Instituto Torres Quevedo de Santander y en otros anteriores, algunos bastante recientes.

Los casos de acoso y las agresiones son demasiado frecuentes en los recreos. Mucho más que las estadísticas de las que presumen las autoridades educativas, porque la mayoría de los expedientes se cierran en falso y las víctimas se marchan o no denuncian porque resulta un camino complicado e inútil en el que se exponen mucho más al agresor

Cuando el asunto sale en televisión, escandalizando a todo el país, se suceden las declaraciones de buenas intenciones. Pero, sobre todo, las exculpaciones. Porque todos ellos se sienten satisfechos de cómo han procedido. La Consejería se reúne esa misma tarde y abre un expediente, la Fiscalía de Menores dice que está en ello y el centro que expulsó cinco días a los agresores dice que está garantizando el acompañamiento permanente al menor. Que extrañamente no había garantizado hasta ahora, como debía, puesto que le perdieron de vista al menos cuando estaba solo en aquella habitación con cuatro compañeros de clase sufriendo agresiones. Es más, ellos mismos sospechan que no ha sido la única vez, puesto que se ha anunciado que están investigando si hubo episodios previos.

Pero el menor sigue en clase con los agresores. Según el consejero de Educación no hay “interacción” alguna entre ellos, por eso se niegan a cambiarle de aula, como ha reclamado su madre. No vamos a malpensar. Seguro que el consejero estaría cómodo si le obligasen a pasar su jornada laboral en la misma habitación que su agresor. Las apelaciones a la normalidad evidencian un intenso deseo de pasar página. El suceso se desveló el 15 de marzo y el 29, dos días después de saltar el asunto a los medios de comunicación, la Fiscalía anunció -al fin- medidas cautelares de alejamiento y la petición de que los cambien de centro. Contra el criterio del consejero de Educación, que dice que está todo perfecto.

Para finalizar con las reacciones de los protagonistas secundarios de la trama del escándalo, al AMPA del instituto le preocupa que la tensión de estos días perjudique el clima de convivencia que tanto valoran. En estos momentos la valoración es negativa porque este caso perturba no solo al centro sino a toda la sociedad. A lo mejor es que estaban más tranquilos cuando el video no salía en la televisión. Porque no es lo mismo que pasen las cosas a que se sepan. Eso ya es más incómodo para todos. La cara más amarga de la historia es que no es la única y que en este momento, en un rincón del patio, hay más niños sufriendo por culpa de protocolos e indecisiones de los adultos encargados de protegerles.

Sobre este blog

Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
stats
Лучший частный хостинг