lynx   »   [go: up one dir, main page]

Guinea

  • 2-1-3
  • 5° en Eliminatorias de África

Guinea

SOCCER

    Sanciona a Marruecos sin participar en la Copa de África de 2017 y 2019

    MADRID - Marruecos, que rehusó organizar la Copa de África que actualmente se disputa en Guinea Ecuatorial por temor al virus del ébola, ha sido sancionado este viernes por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) sin participar en las dos próximas ediciones del torneo que se disputará en 2017 y 2019. Así lo decidió hoy el Comité Ejecutivo del organismo africano, reunido en la localidad guineana de Malabo, donde también concretó multar a la federación marroquí con 883.000 euros en concepto de sanción y con 8 millones por los "daños materiales sufridos", informó la CAF en su página web oficial. Morocco fined, banned from two AFCON tournaments http://t.co/sjvOfaaUcB #AFCON2015 - CAF (@CAF_Online) febrero 6, 2015 La Federación de Fútbol de Marruecos decidió no organizar la Copa de África el pasado 16 de noviembre, cuando anunció que no quería albergar el torneo por miedo al ébola. Propuso tres alternativas que fueron rechazadas por la CAF: retrasar la competición hasta 2016, que Marruecos se hiciera cargo de la edición de 2017 y que no se jugase la de 2015 y renunciar totalmente a ser sede ateniéndose a las consecuencias de esa decisión. Entonces, la CAF sancionó en un primer momento a Marruecos con no participar en la Copa de África y con cambiar la sede del campeonato a Guinea Ecuatorial, donde Ghana y Costa de Marfil disputarán la final el domingo. La siguiente medida, aprobada este viernes, ha dejado a Marruecos fuera de las dos siguientes ediciones. La de 2017 se disputará en Sudáfrica y la siguiente, en 2019, en Camerún.
    • 10Y

    Guinea

    SOCCER

      La Selección de Túnez no tiene intención de disculparse ante la CAF

      TÚNEZ -- Túnez no tiene intención de disculparse ante la Confederación Africana de Fútbol (CAF) aunque el castigo sea la descalificación de la próxima edición de la Copa de África, que se disputará en Sudáfrica en 2017, informaron fuentes de la federación de fútbol del país norteafricano. "Estamos convencidos de que sufrimos una escandalosa injusticia por parte de los árbitros. En eso coinciden incluso testigos neutrales. No solo en el partido con Guinea Ecuatorial, sino desde el inicio del torneo. Así se lo explicamos a la CAF", explicó a la prensa Hichem Ben Omrane, miembro del comité directivo de la federación. Un paso más allá, el diario tunecino 'La Presse' pedía "una pequeña revuelta palaciega" para acabar con "el reinado" del camerunés Issa Hayatou, que lleva más de 27 años al frente de LA CAF, al que veladamente acusaba de caciquismo. Ponía como ejemplo la decisión adoptada por Marruecos, que "decidió retirarse de la organización de la edición de 2015 por los plazos impuestos por Hayatou". "El gobierno marroquí no quiso arriesgarse a causa de la epidemia de ébola y Hayatou decidió que la copa se organizase en la fecha prevista solo atendiendo a intereses puramente económicos. Sí, Marruecos fue castigado sin participar en esta edición, pero el honor nacional queda a salvo", afirma. "El reino magrebí demostró que con la soberanía nacional no se juega. Túnez debe seguir su pasos. Ambos deben dar hoy ejemplo y rechazar este tipo de cosas por el bien del fútbol africano", concluye. Reunida en Malabo, la Comisión Organizadora de la Copa de África decidió hoy tomar medidas por los incidentes tras el partido de cuartos de final que disputaron Túnez y Guinea Ecuatorial. El duelo acabó con victoria de los guineanos, que llevaron el partido a la prórroga tras un penal polémico que pitó el árbitro Rajindraparsad Seechurn en el minuto noventa. Al final del choque, los jugadores de Túnez, aficionados y el propio presidente de la federación del país norteafricano, Wadie Jary, rodearon al colegiado de Islas Mauricio, al que insultaron e intentaron agredir. Por ese comportamiento, Wadie Jary ha sido suspendido de cualquier actividad relacionada con la CAF hasta que presente "una carta de disculpa" o "pruebas irrefutables" de su inocencia, según informó en un comunicado la página web oficial de la CAF, que hace días multó con 50.000 dólares a la federación tunecina por "el insolente, agresivo e inaceptable comportamiento de sus jugadores y dirigentes". El Comité Ejecutivo de la CAF dio un plazo dos meses a la Federación de Túnez para que pida disculpas por las acusaciones vertidas sobre el organismo africano, al que señalaron por carta como culpable de la eliminación de la selección norteafricana. Si el 31 de marzo no llega la solicitud de perdón de Túnez, será descalificada de la próxima edición de la Copa de África, sentenció la CAF en dicho comunicado. EFE
      • 10Y

      Guinea

      SOCCER

      Guinea

      SOCCER

        Balboa guía a Guinea Ecuatorial a la remontada y a las semifinales

        MADRID (EFE) -- El atacante Javier Balboa guió a Guinea Ecuatorial a la remontada ante Túnez (2-1) y a las semifinales de la Copa de África 2015, las primeras en la historia del actual equipo anfitrión. El jugador del Estoril portugués, formado en las categorías inferiores del Real Madrid y que formó parte, entre otros, de las plantillas del Racing, Albacete, Cartagena o Benfica, anotó los dos tantos del conjunto que dirige el argentino Esteban Becker. Guinea Ecuatorial buscará la final ante el vencedor del partido entre Ghana y Guinea-Conakry. En su segunda participación en una Copa de África ha alcanzado las semifinales. En la anterior, en 2012, cuando también ejerció como local junto a Gabón, se estancó en cuartos de final. En Sudáfrica 2013, igual que en el resto de ediciones, no logró, siquiera, la clasificación para la fase final. Sin embargo, el conjunto guineano estuvo al borde de la eliminación. Un gol de Ahmed Akaichi a veinte minutos del final, pareció enterrar las ilusiones locales. Akaichi, que firmó su tercer tanto en la competición, reafirmaba las previsiones y la condición de favorito del conjunto tunecino. Túnez, que logró el título en 2004 y fue finalista en 1965 y 1966, buscaba su séptima semifinal en la Copa de África. Todo cambió en el último minuto del partido, cuando el árbitro de Mauricio Rajindraparsad Seechurn señaló como penalti una falta dentro del área de Hamza Mathloud a Iván Bolado. Una decisión muy protestada y criticada por los mediterráneos. Balboa transformó desde los once metros y llevó el partido a la prórroga. En plena euforia de los seguidores presentes en el estadio de Bata, una falta desde la media luna ejecutada a la perfección por Balboa en el minuto 101, llevó a la gesta a Guinea Ecuatorial. Túnez fue incapaz de equilibrar el marcador y el conjunto local se plantó en semifinales. El pitido final provocó la reacción furibunda de los jugadores tunecinos en contra del colegiado por el penalti decretado e incluso tuvieron problemas con miembros de seguridad y hasta intercambiaron lanzamientos de botellas de agua con parte del público. El belga Georges Leekens, técnico del cuadro tunecino, visiblemente indignado, aseguró en conferencia de prensa: "En 45 años de carrera en el fútbol, nunca he visto algo como esto". Previamente, la República Democrática del Congo protagonizó una formidable remontada ante Congo (2-4), para regresar, diecisiete años después, a las semifinales de una Copa de África. El equipo de Florent Ibengé marcó cuatro goles en veinte minutos para dar un giro a la situación, notablemente favorable a su adversario hasta ese momento. Congo, que aspiraba a disputar las terceras semifinales de su historia en la competición tras las de 1972, cuando salió campeón, y 1974, aprovechó su buen comienzo de la segunda parte. El atacante del Cluj rumano Ferebory Dore y el del Almería Thievy Bifouma poco después, pusieron a Congo con 2-0 y la clasificación de cara. Thievy sumó su tercer gol en cuatro partidos para situarse como máximo goleador provisional de la Copa África 2015. Todo cambió a partir del minuto 66 donde la República Democrática del Congo protagonizó una reacción brutal. El jugador del Dinamo Kiev Dieumerci Mbokani acortó distancias. Y en el 75 Jeremy Bokila, del Terek Grozny ruso, empató el partido. Seis minutos después, Joel Kimuaki Mpela marcó el tercero de la República Democrática y consumó la remontada, redondeada con el gol postrero de Mbokani. El combinado de Florent Ibengé alcanzó sus primeras semifinales desde 1998. La República Democrática Congo, campeón en 1968 y 1974 y semifinalista en Camerún 1972 y Burkina Faso 1998, jugará por un puesto en la final con el ganador del choque entre Costa de Marfil o Argelia.
        • 10Y
        Al Inicio

        Posiciones ElimCAF 2025

        EquipoJGEPDIFFPTS
        Argelia6501+1015
        Mozambique6402-112
        Botswana6303+19
        Uganda6303-19
        Guinea6213-17
        Somalia6015-81

        Líderes 2025

        Eliminatorias de África

        Ránkings

        Eliminatorias de África

        Diferencial de Goles
        -1
        Goles Anotados
        4
        Asistencias
        1
        Goles concedidos
        5
        Лучший частный хостинг