lynx   »   [go: up one dir, main page]

España no está derribando presas de embalses en funcionamiento, se trata de pequeñas barreras fluviales

demolición presas España
Imagen recurso de la presa de la Baells, en la provincia de Barcelona / Fuente: Belikova Oksana (Shutterstock)

Circulan en redes sociales y nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por varios mensajes y vídeos virales que afirman que España está realizando una demolición masiva de presas y embalses, destrucción que afectaría o estaría relacionada con la sequía y al abastecimiento de agua.

Publicidad

“España es ya el país que más presas destruye de toda Europa”, “108 presas demolidas en 2021; 148, en 2022; y 43 en los primeros cuatro meses de 2023”, “estamos en la peor sequía que se recuerda, pero el Gobierno se jacta de ser ‘referente mundial’ en la demolición de presas” o “¿quién es el principal responsable de los cortes de agua y la sequía en España?” son algunos de los mensajes que los usuarios comparten en Twitter y Facebook, y que componen una narrativa que relaciona la supuesta destrucción de estas estructuras con la sequía que vive el país.

Estos mensajes utilizan una parte de los datos de los informes Dam Removal Progress (2021 y 2022) de la Fundación Mundial de Migración de Peces como fuentes, en los que se recogen las barreras fluviales demolidas en Europa en esos años. Sin embargo, los estudios no hablan únicamente de presas, sino de todo tipo de barreras fluviales, como lo son también azudes o pequeños muros cuya función no es embalsar agua. Muchos mensajes virales utilizan cifras falsas y hablan directamente de presas, que solo son un tipo concreto de barreras fluviales.

[España es el país europeo que ha derribado más barreras fluviales, pero solo en términos absolutos]

En Newtral.es ya explicamos que –según el primer informe del año 2021– el 76% de las barreras eliminadas en Europa eran inferiores a dos metros. En 2022, el 71% de las construcciones demolidas tampoco superaban los dos metros, mientras que el 25% tenía una altura de entre dos y cinco, y el 4% superaba los cinco metros. En ambos años, España era el país europeo que más barreras fluviales había eliminado.

No obstante, tanto los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como expertos medioambientales indican a Newtral.es que no se están derribando presas en funcionamiento, sino construcciones menores como azudes y otras barreras que, ya sea por su inutilidad, abandono o problemas de seguridad, no sirven.

Publicidad

Desde 2021 se han eliminado 241 barreras fluviales en España

Las 108 barreras demolidas que indica el informe Dam Removal Progress 2021 son, casi en su totalidad, azudes y pequeños muros que durante su vida útil solo sirvieron para derivar el caudal. “La presa sirve para almacenar agua porque genera un embalse significativo. El azud no sirve para almacenarla, sino para elevar el nivel de la línea de agua y poder derivar parte de ella por un canal para otros aprovechamientos, como pueden ser los cultivos”, explica a Newtral.es César Rodríguez, especialista en gestión fluvial y secretario general de AEMS – Ríos con Vida.

Entre los datos públicos de Transición Ecológica, se muestra que de las 108 barreras, 95 eran azudes. A la pregunta de este medio sobre el resto de construcciones eliminadas, Rodríguez indica que se trataría de pequeñas barreras fluviales como saltos, estaciones de aforos, estaciones automáticas u otras construcciones de hormigón.

En 2022, según el informe de la Fundación Mundial de Migración de Peces, España derribó 133 barreras. En el momento en el que se publica esta verificación, el Ministerio no ha actualizado en la web oficial cuáles son azudes.

No obstante, la capacidad de los embalses en España se mantiene constante y no ha disminuido en los últimos años, algo que sí habría ocurrido si realmente se hubiera llevado a cabo la demolición de grandes presas de embalses, como afirman los mensajes virales en redes.

Publicidad
Лучший частный хостинг