lynx   »   [go: up one dir, main page]

Universidade da Coruña

A Universidade da Coruña foi creada pola Lei 11/1989 do 20 de xullo, de ordenación do sistema universitario de Galicia. O Claustro Constituínte aprobou, o día 4 de febreiro de 1992, os Estatutos da Universidade que foron publicados no DOG do 17 de setembro de 1992.

A Universidade da Coruña está estruturada territorialmente en: campus da Coruña e campus de Ferrol.

É unha institución pública que ten como finalidade esencial a xeración, a xestión e a difusión de cultura e de coñecemento científico, tecnolóxico e profesional a través do desenvolvemento da investigación e da docencia.

A Universidade da Coruña concibe a súa finalidade esencial como un servizo público de calidade orientado á procura de maiores niveis de benestar para o conxunto da sociedade por medio avances sociais, científicos e tecnolóxicos nun marco de valores éticos xeralmente aceptados. Forma parte da misión da Universidade da Coruña a formación dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.

A Universidade da Coruña manifesta explicitamente o seu compromiso co estudo e desenvolvemento integral de Galicia, singularmente da súa identidade social, cultural e lingüística, e asemade promoverá a súa plena integración no espazo europeo de ensino superior e a súa proxección en América Latina.

Para proporcionar á Universidade un permanente apoio social creouse a Fundación Universidade da Coruña, fundación privada de carácter benéfico docente.


La Universidade da Coruña fue creada por la Ley 11/1989 del 20 de julio, de Ordenación del Sistema Universitario de Galicia. El Claustro Constituyente aprobó, el día 4 de febrero de 1992, los Estatutos de la universidad que fueron publicados en el DOG del 17 de septiembre de 1992.

La Universidade da Coruña está estructurada territorialmente en campus de A Coruña y campus de Ferrol.

La Universidade da Coruña es una institución pública que tiene como finalidad esencial la generación, gestión y difusión de la cultura y del conocimiento científico, tecnológico y profesional a través del desarrollo de investigación y de docencia.

La Universidade da Coruña concibe su finalidad esencial como un servicio público de calidad orientado a conseguir mayores niveles de bienestar para el conjunto de la sociedad por medio de la búsqueda de avances sociales, científicos y tecnológicos en un marco de valores éticos generalmente aceptados. Forma parte de la misión de la Universidad de A Coruña la formación de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

La Universidad de A Coruña manifiesta explícitamente su compromiso con el estudio y desarrollo integral de Galicia, singularmente de su identidad social, cultural y lingüística, y asimismo promoverá su plena integración en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior y la proyección en América Latina.

Para proporcionar a la Universidad un permanente apoyo social se creó la Fundación Universidad de A Coruña, fundación privada de carácter benéfico docente.

Links

Displaying 1 - 20 of 86 articles

Migrante venezuelana cruza a fronteira com Roraima com um bebê de colo e uma criança: estudo de pesquisadores da Universidade La Coruña, na Espanha, revela como a travessia, os abrigos emergenciais e até a adaptação às cidades brasileiras é mais perigosa para as mulheres, com riscos que envolvem violência sexual, xenofobia e falta de assistência social. AP Photo/Matias Delacroix

Mulheres venezuelanas que migram para o Brasil vivem rotina de medo e violência dos dois lados da fronteira

A convivência forçada com homens desconhecidos no abrigos gera insegurança e violência para muitas venezuelanas que migram para o Brasil pela fronteira com Roraima
Recientemente renovado, el estadio Santiago Bernabéu es un reclamo turístico para la ciudad de Madrid. David Benito/Shutterstock

El deporte como herramienta para crear ‘marca ciudad’

Cuando se usan los deportes como parte de la estrategia de ‘marketing’ territorial, será clave alcanzar éxitos para configurar la marca ciudad, mejorar su reputación externa y atraer nuevos visitantes, inversores y patrocinadores.
Dos operarios colocan el ‘Busto de mujer joven’ de Picasso en el Museo de Arte Reina Sofía para una exposición en 2022 después de que se intentase su venta ilegal en el extranjero en 2015. Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2022

Cuando el arte cruza fronteras, ¿pierde un país su memoria?

Los Bienes de Interés Cultural tienen un objetivo: que el patrimonio cultural español esté protegido y siga formando parte de la sociedad durante mucho tiempo.
Manifestation à Palma de Majorque contre le racisme en 2020. MFOrleans/Shutterstock

Agressions racistes à Torre Pacheco : l’Espagne face à la xénophobie

Des universitaires nous parlent de la question du racisme en Espagne.
Manifestación en Palma de Mallorca contra el racismo en 2020. MF_Orleans/Shutterstock

¿Es España un país racista?

Siete expertos contestan a la pregunta.
Cultivo de microalgas en laboratorio. Wikimedia Commons.

De la espirulina a los biocombustibles, las microalgas son una caja de sorpresas

Que su tamaño no nos lleve a error. Estas microscópicas especies vegetales son capaces de producir una amplia variedad de sustancias de interés comercial. Sirven como alimento, como pigmentos, como complemento nutricional, como biocombustible, como productoras de proteínas para la investigación en salud..
Cabo Ortegal, en Galicia, Geoparque Mundial de la UNESCO. Geoparques de España.

Galicia, donde se cerró un océano

Hace 400 millones de años, las costas gallegas fueron testigo de la colisión de dos grandes continentes del pasado: Laurasia y Gondwana, que produjo el cierre del océano Reico. Las huellas de este suceso están conservadas en cabo Ortegal, en la provincia de A Coruña.
Los microorganismos termófilos son capaces de prosperar en los géiseres (foto: géiser de Tatio, en Chile) Zaruba Ondrej/Shutterstock

Criaturas que habitan aguas termales, de la mitología gallega a la vida extraterrestre

Galicia es rica en aguas termales, un caldo de cutivo perfecto para los termófilos, esos microorganismos que prosperan a altas temperaturas. Su estudio aporta claves sobre el origen de la vida y, además, sus enzimas son muy valiosas para la industria.

Authors

More Authors

Лучший частный хостинг