La Universidad de Córdoba es una de las principales instituciones científicas andaluzas y una de las universidades más productivas científicamente según se deriva de ránkings como el elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo a partir de otras evaluaciones internacionales.
Con una plantilla investigadora de más de 1400 personas, la Universidad de Córdoba destaca en áreas como la agroalimentación, la biomedicina y la nanoquímica, para las que cuenta con destacadas agregaciones como son el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y el Instituto Universitario de Nanotecnología (IUNAN).
Además, por el entorno en el que se encuentra inserta, la Universidad de Córdoba cuenta con destacados equipos investigadores en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades.
La caída de Bayrou refleja una crisis estructural en la política francesa. La débil solución de designar a Sébastien Lecornu es otra incertidumbre más.
Una buena reputación tiene efectos económicos tangibles: los clientes están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas en las que confían.
Un seguidor de Trump lleva la gorra con el lema MAGA.
Roschetzky Photography/Shutterstock
A lo largo de la historia, la literatura femenina africana francófona ha sido tachada de “local”. Algunos críticos han considerado que estas obras se centraban demasiado en aspectos africanos.
Vista aérea de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Songquan Deng/Shutterstock
Dos investigadores han identificado más de mil sepulturas para la nobleza, el clero, feligreses y también para pobres, según un preciso plano de 1741.
Fotograma de ‘Come, reza, ama’, una película en la que el personaje interpretado por Julia Roberts (a la izquierda) busca, a través del viaje, volver a sentir apetito por su vida.
FilmAffinity
La representación lésbica en la cultura ha avanzado en visibilidad y autenticidad, aunque persisten estereotipos y exclusiones. Cine, literatura y videojuegos reflejan desafíos actuales.
Corriendo la maratón en Londres.
Sampajano_Anizza/Shutterstock
Una media maratón altera la vida cotidiana de la comunidad anfitriona, por lo que necesita del respaldo ciudadano para consolidarse. Sin apoyo local, difícilmente puede mantenerse en el tiempo.
Las religiones requieren líderes capaces de navegar en un entorno donde la tradición, la innovación y las presiones sociales coexisten y a menudo chocan.
El patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomé I oficia la misa de Pascua a puerta cerrada debido a las medidas contra la covid-19 en la catedral patriarcal de San Jorge en Estambul, Turquía, el 18 de abril de 2020.
Lumiereist/Shutterstock
Inmersos en el cónclave papal, merece la pena echar la vista hacia Oriente y preguntarse cómo se eligió, durante, siglos, a la figura más alta de la Iglesia en Bizancio.
En los últimos años, mientras los esfuerzos de conservación se centraban en las especies más amenazadas, como el lince ibérico, la abundancia de las especies frecuentes, como la golondrina común, ha disminuido.
La síntesis de imagen humana por ordenador combinada con técnicas de inteligencia artificial generativa permite crear vídeos y audios falsos con creciente precisión.
Wikimedia Commons.
La inteligencia artificial no solo sirve para alimentar los bulos y la propaganda. También es una aliada en la lucha contra la desinformación: puede entrenarse para detectar pequeños detalles que delatan que un video es falso.
La ley de economía sostenible promulgada en España en 2011 tenía entre sus objetivos promover la responsabilidad social de las empresas, pero los fallos en su redacción y aplicación impidieron que este se alcanzase.
Batalla de la colina de San Juan, un episodio de la Guerra hispano-estadounidense (1898).
Wikimedia Commons
La historia se repite: Estados Unidos utilizó el expansionismo en Cuba y ahora apunta a Groenlandia. Trump retoma la doctrina Monroe generando tensiones geopolíticas y reviviendo el fantasma de la anexión forzada.
San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya) sirvió de escenario en la serie ‘Juego de Tronos’.
margouillat photo/Shutterstock
El turismo cinematográfico atrae visitantes de perfil medio-alto, aporta conexión y valor, fideliza y desestacionaliza. Pero, sin una gestión adecuada, puede ser superficial y provocar gentrificación.
El regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos podría incidir en la llegada de turistas a destinos tan populares de ese país como Nueva York (foto: Times Square).
Luciano Mortula - LGM/Shutterstock
A 46 años de su aprobación, la Constitución española de 1978 enfrenta la necesidad de una reforma para adaptarse a los nuevos retos sociales, económicos y políticos como el cambio climático y la digitalización.
Durante dos meses de 2024 la Tierra ha tenido dos satélites naturales: la Luna y una “miniluna” con el extraño nombre de 2024 PT5. Un hecho sorprendente, pero no del todo excepcional.
Así ha evolucionado la clase política desde las élites militares y religiosas hasta los políticos profesionales modernos de las democracias occidentales.
Profesor Organización de Empresas de la Universidad de Córdoba y miembro del Grupo de Investigación Economía del Turismo, la Cultura y el Deporte, Universidad de Córdoba