La Universidad de Navarra aspira a ser uno de los mejores lugares del mundo para estudiar y para investigar, siempre al servicio de la sociedad.
Desde sus inicios en 1952 su principal misión es proporcionar a los estudiantes una educación 360º, que incluya los conocimientos necesarios para afrontar los desafíos de su trayectoria profesional, pero también que fomente en ellos valores, basados en el humanismo cristiano, y un pensamiento crítico. Unos principios que les permitan ser líderes del futuro, comprometidos con la defensa de la libertad, la verdad y el progreso.
Con más de 11 500 alumnos y 900 profesores, la Universidad de Navarra posee seis campus -Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona, Múnich y Nueva York-, en los que imparte 38 grados, 38 másteres y 20 programas de doctorado.
La oferta de nuevos programas académicos y la apuesta por una docencia innovadora, así como la internacionalidad -con más de un 25% de alumnos de otros países- el asesoramiento académico, la formación humanística, las actividades culturales, sociales y deportivas, el emprendimiento o el esfuerzo por mejorar la inserción laboral son los pilares de esa formación.
En el último ranking de docencia de The Times Higher Education (THE), la Universidad de Navarra se situó como la tercera de Europa en calidad de enseñanza colocándose en el podio de la excelencia junto a Oxford y Cambridge.
El segundo desafío consiste en realizar una investigación de alto nivel. En la actualidad cuenta con más de 100 grupos y más de un millar de investigadores, y con un presupuesto de más de 100 millones de euros. Posee seis centros de investigación sobre ingeniería biomédica, nutrición, salud tropical o humanidades y ciencias sociales, entre otros, cuyo trabajo se centra en los principales retos de la sociedad.
El 25 de septiembre se cumplen 50 años del estreno de ‘Los tres días del cóndor’. El aniversario llega teñido por el fallecimiento de su protagonista, el legendario Robert Redford.
Les besoins en protéines varient en fonction de la situation clinique de chacun.
(Prostock-studio/Shutterstock)
Les protéines et les micronutriments tels que le calcium, la vitamine D et le magnésium sont essentiels pour améliorer les performances sportives et réduire le risque de blessure.
El imperio económico que deja el diseñador italiano Giorgio Armani no es solo un conjunto de activos multimillonarios, sino la materialización de una visión que entendió que el verdadero lujo no se compra, se construye.
Ante el cambio climático, los árboles urbanos son aliados clave pues aportan múltiples beneficios, pero una mala gestión puede convertirlos en un riesgo.
Rodrigo Paz (derecha) y Tuto Quiroga (izquierda), candidatos a la presidencia de Bolivia.
Asamblea Legislativa Plurinacional/Jallallabolivia
El resultado electoral en Bolivia abre una nueva etapa política, con nuevos líderes y partidos. Sin presencia en segunda ronda ni en el Senado, Morales y el MAS conservan peso social y pueden opositar en las calles.
Model of the Kursk nuclear submarine at the Lennusadam Maritime Museum in Tallinn, Estonia.
Pjotr Mahhonin/Wikimedia Commons
El abandono rural y la falta de gestión activa del bosque son factores detrás del aumento de los incendios en España. El uso sostenible de los recursos forestales es una solución para evitar fuegos.
The construction industry generates 2,200 billion tonnes of waste each year.
Ocskay Mark/Shutterstock
La industria de la construcción genera unos 2 200 millones de toneladas anuales de residuos globalmente, de ahí que haya comenzado a apostar por edificios capaces de adaptarse, modificarse y reutilizarse.
En el conocido como ‘Contubernio de Múnich’ se sentaron las bases para una posterior reconciliación española en base a una idea que se alejaba de las ‘dos Españas’.
Según un nuevo estudio, los inmigrantes acaban trabajando en sectores, ocupaciones y empresas con salarios más bajos.
F Armstrong Photography/Shutterstock
España no colapsa por la migración: se sostiene gracias a ella. En vez de amenaza, es una necesidad estructural. Los datos reales invitan a repensarlo todo.
Los modelos de inteligencia artificial que buscan relaciones entre los nodos de una red social pueden ser útiles en la búsqueda de dianas o aplicaciones nuevas para fármacos ya existentes.