Existen crisis epilépticas que no se manifiestan como convulsiones, sino con una desconexión de apenas unos segundos. Son las crisis de ausencia, frecuentes entre las epilepsias infantiles.
Compartir mesa es consustancial a la dieta mediterránea y funciona como una “vacuna social”: cada encuentro refuerza vínculos, reduce el estrés y crea un espacio cotidiano para la expresión emocional.
Los cerdos son un buen modelo animal para estudiar la gripe.
txking/Shutterstock
En los cerdos, la gripe provoca una enfermedad respiratoria similar a la humana, lo que los convierte en modelo valioso para el estudio de la infección y sus complicaciones.
Proceso de fecundación in vitro.
Yelena Temirgaliyeva/Shutterstock
Las pruebas genéticas prometen embarazos seguros y embriones “sanos”, pero refuerzan la presión sobre las mujeres y esconden las emociones, dudas y vínculos que surgen al elegir.
Representación de una molécula de triptófano.
StudioMolekuul/Shuttesrtock
Un estado crónico de inflamación o una microbiota alterada pueden impedir que este aminoácido se convierta en serotonina y ácido quinurénico, dos sustancias básicas para la salud mental.
Un simple resfriado nos puede dejar sin olfato, pero la pérdida de este sentido también puede ser un síntoma temprano de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson. ¿Por qué?
La calidad de los alimentos no es la única clave para mantenernos sanos y vivir más años. Un estudio español demuestra que una dieta rica en diferentes especies vegetales y animales se asocia a una esperanza de vida más larga.
Gracias a los gemelos digitales, podremos tener un doble en el que simular lo que ocurrirá en nuestro cerebro y prevenir problemas de salud mental y deterioro cognitivo.
Las mujeres embarazadas pueden tomar paracetamol de forma segura en cualquier etapa del embarazo. Esto es lo que dicen las investigaciones sobre el riesgo de autismo.
El Corán dice que la lactancia materna debe prolongarse hasta los dos años, en línea con las recomendaciones científicas actuales. Esto afecta a la adherencia de las madres musulmanas de Melilla, como revela un estudio.
La contaminación del aire no solo afecta a los pulmones y el corazón, sino también al cerebro, aumentando el riesgo de sufrir ansiedad, depresión e incluso suicidio.
Las verduras aportan vitaminas que pueden prevenir o ralentizar la progresión de las afecciones visuales.
fizkes/Shutterstock
La vacuna contra el VIH ha sido hasta ahora imposible de conseguir. La tecnología ARNm, utilizada con éxito contra la covid-19, ha mostrado resultados prometedores en un ensayo clínico de fase 1.
Leqembi IQLIK actúa contra las placas de la proteína β-amiloide, cuya acumulación en el cerebro se asocia al alzhéimer.
sfam_photo/Shutterstock
Se acaba de aprobar en Estados Unidos la primera versión inyectable en casa de un medicamento contra el alzhéimer. El formato subcutáneo facilita la regularidad del tratamiento y alivia la carga de pacientes y cuidadores, pese a sus retos de coste y acceso.
La tercera ola de opioides sintéticos la protagonizan los nitazenos, hasta 10 veces más potentes que el fentanilo. Esta elevada potencia puede tener implicaciones dramáticas para la salud pública, ya que pequeñísimas cantidades pueden resultar letales.
Hasta el 1% de la población mundial sufre este trastorno, que se caracteriza por movimientos involuntarios de los músculos y puede ser muy incapacitante.
¿Está aumentando el nivel de oxitocina en sus cerebros?
Zhenny-zhenny/Shutterstock
Ver mal o escuchar con dificultad no solo complica el día a día: también puede acelerar la llamada fragilidad en las personas mayores. Y cuando ambas limitaciones se combinan, el riesgo de sufrirla se duplica, según un nuevo estudio.
Ilustración 3D de células cancerosas.
Aunt Spray/Shutterstock
Algunos virus, al insertar su material genético en las células huésped, pueden provocar un crecimiento celular descontrolado y causar inflamación crónica que daña el ADN y promueve el desarrollo de cáncer.
Representación de la gula en la ‘Mesa de los pecados capitales’ (1500), de El Bosco.
Museo del Pardo/Wikimedia Commons
Existe una tendencia a atribuir a las personas con sobrepeso defectos de carácter como la pereza, la falta de autocontrol o la irresponsabilidad. Un nuevo estudio ahonda en las causas del estigma.
Un nuevo estudio pone de relieve la frecuencia del uso del móvil como “niñera digital” en los restaurantes, lo que puede tener efectos nocivos en la alimentación y la salud de los menores.