La prohibición taurina en Colombia revela tensiones entre moralidades actuales y tradición. Mientras la comunidad taurina resignifica el rito de memoria y pertenencia, los movimientos sociales celebran su cancelación.
La IA analiza datos, reconoce patrones, toma decisiones. Su uso en las industrias culturales impulsa la eficiencia y la creatividad y permite personalizar las experiencias de usuario.
Solemos apelar al principio de igualdad consagrado en la Constitución. Ese que reconoce a todos como iguales ante la ley. Pero basta con revisar el código penal para constar que existe un derecho a la carta.
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial no es una ley cualquiera. Es el buque insignia del liderazgo mundial europeo en la elaboración de normas para garantizar una visión regulatoria centrada en las personas.
Las leyes migratorias deben considerar sus implicaciones éticas con los migrantes, pero también atender a los fenómenos derivados del choque cultural que provocan los movimientos migratorios.
Imagen conceptual de coche autónomo.
metamorworks/Shutterstock
El coche autónomo sin conductor ya es tecnológicamente posible. La probación de una nueva legislación será decisiva para que lleguen masivamente al mercado.
La nueva ley no entra en efecto hasta dentro de 12 meses. Algunos detalles importantes no quedan claros, incluyendo cómo las tecnológicas verificarán la edad de sus usuarios.
El Valle de los Caídos, en Madrid, donde estaba enterrado Francisco Franco hasta su exhumación en el 2019.
Giusparta/Shutterstock
El trabajo de una asociación de familias de Mallorca para cambiar la ley que regula las casas de apuestas en la comunidad pone en evidencia el poder de las asociaciones sociales en España para impulsar cambios y modificar contextos.
La política en redes sociales no mejora vidas, las leyes sí. En la pasada legislatura se aprobaron 10 normativas que beneficiaron a la comunidad LGTBI, como la Ley Trans y otras en salud, educación y empleo que ampliaron derechos fundamentales.
Sala con objetos de la cultura Quimbaya, Museo de América, Madrid, España,
Benjamín Núñez González
Varios países europeos, incluida España, están abordando la restitución de objetos culturales coloniales. Este debate involucra tratados internacionales y derechos indígenas. El caso Quimbaya, solicitado por Colombia, ejemplifica la complejidad legal y diplomática de estas devoluciones.
La aprobación de la directiva europea sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad, exige a las empresas afectadas una política de dilgencia debida sobre derechos humanos y medio ambiente.
La Unión Europea ha propuesto recientemente una nueva normativa que reduce los límites para diversos contaminantes y garantiza el acceso a la justicia para los afectados por la polución si se incumplen los requerimientos.
La llegada del sector privado a la industria aeroespacial ha supuesto un impulso en la comercialización del espacio mejorando la accesibilidad y asequibilidad de los datos para empresas y sociedad.
En España, las cuestiones relativas a la discriminación por razones de identidad sexual (orientación sexual e identidad y expresión de género) quedan protegidas por la ley.
El dinero es temeroso, no le gustan la volatilidad y el riesgo ni en los mercados ni en la política. Un análisis del sector en tiempo de elecciones a gobernadores de estado en EE. UU. sugiere que la incertidumbre política provoca la ralentización del mercado.
Cada vez más, la tecnología permite interferir y registrar la actividad de nuestro cerebro, lo que apremia a legislar para protegerlo frente a las potenciales intromisiones.
La inteligencia artificial ha permitido determinar que, a partir de 2015, las cláusulas hipotecarias abusivas, las ocupaciones y los desahucios condicionaron la legislación sobre vivienda en España.
Si en España la maternidad, entendida como el descanso tras el parto, ha tenido normativas específicas desde hace más de un siglo, no había sido así con el embarazo y sus vicisitudes hasta ahora.