Se ha demostrado que esta pequeña bolsa con forma de dedo es un componente importante de la función inmune y alberga una microbiota variada.
Diversos fatores sugerem uma forte correlação entre a presença do vírus herpes simplex no cérebro e os marcadores clássicos do Alzheimer, mas não prova que eles sejam a causa da doença.
MarijaBazarova/Shutterstock
Nuevas evidencias apuntan a que infecciones causadas por virus del herpes podrían contribuir a la aparición y progresión de la enfermedad neurodegenerativa.
A un lustro de la declaración oficial de pandemia de covid-19 por la OMS, el autor remarca que aún es necesario aumentar la apuesta por la ciencia y la cooperación.
La principal explicación al incremento de los casos en el mundo es que los padres no vacunan a los niños. De cualquier forma, la situación en España no es preocupante.
3D recreation of the avian influenza H5N1 virus.
Corona Borealis Studio/Shutterstock
Un reciente estudio creó cierto alarmismo sobre la posibilidad de que el virus de la gripe aviar esté a punto de transmitirse entre personas, pero el riesgo aún es bajo.
¿Es verdad que hay más riesgo de morir el 25 de diciembre y el 1 de enero? ¿Sabía que una enfermedad produce lesiones con forma de árbol de Navidad? El autor recopila varias curiosidades médicas relacionadas con estas fechas.
La Organización Mundial de la Salud ha vuelto a declarar, por segunda vez, la mpox como emergencia sanitaria internacional. No es momento de cerrar fronteras sino de ser solidarios.
A pesar de que sus nombres denoten los primeros lugares donde se aislaron, hoy en día ambos virus circulan en España y no necesitan nuevas introducciones desde otros territorios para producir nuevos brotes.
El síndrome de autocervecería puede hacer que una persona presente signos y síntomas de embriaguez, a menudo relacionados con una dieta rica en carbohidratos, sin haber probado ni una gota de alcohol.
Nuestra microbiota interactúa con nuestras células creando un ecosistema llamado microbioma. Pero este depende de más factores que nuestro organismo.
Embora a ameaça de um novo coronavírus permaneça latente, o vírus da gripe ainda é o candidato mais provável a causar a próxima pandemia.
Pordee_Aomboon / Shutterstock
O vírus da gripe ainda é o com maior risco de provocar uma nova pandemia. Hoje, uma cepa que se espalha rapidamente entre aves e mamíferos está disparando o alarme
Hasta que llegó el coronavirus, el principal sospechoso de provocar una pandemia era algún virus de la gripe. Hoy, la variedad que se está extendiendo rápidamente entre aves y mamíferos vuelve a activar las alarmas.
‘Japón alerta de una bacteria carnívora y mortal que podría llegar a España’, rezaba un titular reciente en prensa. ¿Hay motivos para la alarma? La realidad es que no.
Há muitas hipóteses, mas não sabemos o motivo pelo qual os seres humanos se beijam. Mas seja para selecionar parceiros ou imunizar a mãe, não há dúvida de que os micróbios que residem na boca são numerosos e desempenham um papel importante.
Aleksandra Kovac/Shutterstock
O contato boca a boca é observado em peixes, pássaros e primatas, mas o beijo íntimo, com contato da língua e troca de saliva, parece ser exclusivamente humano e é comum em mais de 90% das culturas
El contacto boca a boca se observa en peces, aves y primates, pero el beso íntimo con contacto entre las lenguas e intercambio de saliva parece ser exclusivamente humano y es común en más del 90 % de las culturas.
La obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios españoles reabre el debate sobre su eficacia. Sin embargo, su capacidad para reducir las posibilidades de contraer una infección respiratoria está fuera de toda duda.
De las lunas de Galileo a las imágenes del James Webb, estos son solo algunos ejemplos de que la imagen, el dibujo y la fotografía son inseparables del avance del conocimiento científico.
Nenhuma intervenção direta de Deus é necessária para explicar o mundo ao nosso redor. Mas isso não implica que a crença em um deus seja irracional ou incompatível com a ciência.
Para explicar el mundo que nos rodea no es necesaria una intervención directa de Dios. Pero eso no implica que creer en un dios sea algo irracional, ni incompatible con la ciencia.
La ciencia es parte de la gran aventura intelectual del ser humano, fruto de su curiosidad y del intento de representar y entender el mundo en el que vivimos. Y como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente esencial de la cultura.