lynx   »   [go: up one dir, main page]

Mostrando entradas con la etiqueta Economía y Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía y Política. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

¿Es la Universidad Agente del Cambio Social?

Este es una de las ideas que comenta Moisés Naím en esta columna
Las universidades: cuatro mentiras

• Los estudiantes y los profesores universitarios son agentes de cambio social. A veces, sí. Pero lo normal es que sean poderosos obstáculos al cambio. Los académicos suelen ser muy revolucionarios con respecto a la sociedad en la que viven y muy conservadores con respecto a la organización que los emplea. Abogan por el cambio afuera y luchan aguerridamente por impedir que, por ejemplo, haya más competencia entre ellos o sus instituciones. En muchos países, los profesores que alcanzan cierto estatus obtienen garantías laborales que los adormecen —y que no se dejan quitar. Y basta acudir a muchas facultades públicas en América Latina o Europa para descubrir que, salvo excepciones, no son centros donde se premia la excelencia, sino lugares donde los profesores aburren a los estudiantes con el mismo curso a lo largo de los años. O que algunos departamentos son solo nostálgicos cementerios de ideologías fracasadas.

Si bien no eslgo novedoso, sí creo que es un punto interesante de reflexión, sobre todo para aquellos que somos parte de la academia. Así como los académicos pedimos al gobierno que esté abierto a la crítica y sea autocrítico, lo mismo aplica para la academia!!!

domingo, 13 de mayo de 2012

Elecciones en el Mundo: Economía o Ideología Política

Hace algunos meses leí a varios comentaristas señalando que varios países en el mundo, principalmente en Europa, habían decidido que el momento de los gobiernos de izquierda había llegado a su fin, producto de sus políticas populistas y fiscalmente irresponsable. Lo cierto es que ese comentario está fuera de lugar, y conforme ocurren nuevos procesos electorales en otros países, lo que queda claro es que los electores están castigando a sus gobiernos en funciones debido a los resultados económicos durante la reciente crisis mundial y, sobre todo, debido a la implementación de las recientes políticas de consolidación fiscal y austeridad. No importa si son gobiernos de izquierda, centro o derecha. Esto lo deja claro este artículo de El País en donde hace una reseña de los resultados electorales en diversos países europeos desde que explotó la crisis en el 2008-09. Lo que el "tsunami" se llevó. Lo más preocupante es que en este proceso están ganando terreno los partidos pequeños radicales, de uno u otro extremo. En todo caso, como diría el clásico, ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO!!!
Лучший частный хостинг