lynx   »   [go: up one dir, main page]

2001 - 2010

Fundada para mantener el recuerdo de la represión masiva ejercida por el régimen de Stalin, Memorial defiende el respeto de los derechos humanos y protege a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos en Rusia y el resto de los antiguos Estados soviéticos.

Doctor en Psicología, periodista y disidente político, Guillermo Fariñas ha intentado, a través de una serie de huelgas de hambre, lograr el cambio político pacífico y la libertad de expresión en Cuba.

Arriesgando la vida con su activismo, Hu Jia atrajo la atención internacional sobre la masacre de la plaza de Tiananmén, las cuestiones relacionadas con el sida y las violaciones de los derechos humanos en China.

El abogado sudanés Salih Mahmud Mohamed Osmán defiende a personas que han sufrido detenciones arbitrarias, torturas o abusos por parte de las autoridades, pese a haber sido él mismo privado de libertad.

Como dirigente del Movimiento por la Libertad, perteneciente a la oposición democrática en Bielorrusia, Alexander Milinkévich denunció los atropellos del régimen bielorruso contra la democracia y los derechos humanos.

Pese a la represión constante, las Damas de Blanco, conocidas también como «las Damas», organizan marchas semanales pacíficas de protesta, exigiendo democracia y la liberación de los disidentes políticos en Cuba.

Hauwa Ibrahim, abogada defensora de los derechos humanos, representa a las mujeres y los niños condenados por los tribunales de la sharía en Nigeria. Promueve la educación de las niñas, al considerar que sienta las bases de una sociedad pacífica.

Reporteros Sin Fronteras (Reporters Sans Frontières, RSF) es una ONG internacional que lucha por la libertad de información y la libertad de expresión y apoya a los periodistas perseguidos en todo el mundo.

La Asociación de Periodistas de Bielorrusia fue fundada en 1995 con el objetivo de proteger a todos los periodistas que ejercen su profesión bajo amenazas de acoso, intimidación y persecución.

Como secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan consiguió que esta organización estableciese vínculos más estrechos con la sociedad civil para alcanzar sus objetivos de paz, justicia y derechos humanos.

Oswaldo Payá, fundador del Proyecto Varela, luchó por los derechos civiles, unas elecciones plurales y libres, la liberación de los presos políticos y las reformas sociales en Cuba.

El líder civil y religioso monseñor Zacarias Kamwenho concienció al pueblo angoleño de la necesidad de defender sus derechos y desempeñó un papel fundamental en el proceso de paz que condujo al final de la guerra civil del país.

A pesar de la cárcel y la censura, e incluso de la pérdida de su hijo, Izat al-Gazawí defendió con valentía la causa del diálogo pacífico y la colaboración entre israelíes y palestinos.

Profesora de universidad y escritora, Nurit Peled-Elhanan se ha propuesto cambiar la visión que la sociedad israelí tiene de Palestina. Su obra promueve la tolerancia, la diversidad y el derecho a la educación.

Лучший частный хостинг