lynx   »   [go: up one dir, main page]

Beethoven: Piano Sonata No. 29 "Hammerklavier" & An die ferne Geliebte (Arr. Liszt)

Beethoven: Piano Sonata No. 29 "Hammerklavier" & An die ferne Geliebte (Arr. Liszt)

Nacido con ceguera, el entonces pianista japonés de 20 años Nobuyuki Tsujii causó sensación en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn de 2009, donde compartió la medalla de oro con el chino Haochen Zhang. Ahora, con un considerable catálogo de grabaciones en su haber, Tsujii debuta en Deutsche Grammophon con la edición deluxe de este álbum, que incluye una canción adicional. El programa presenta la obra que desempeñó un papel clave en su triunfo en el Van Cliburn: la imponente y técnicamente desafiante Sonata Hammerklavier de Beethoven, compuesta cuando el autor estaba casi completamente sordo. Tsujii comienza, sin embargo, con el arreglo de Liszt para piano solo del ciclo continuo de seis canciones de Beethoven sobre el tema de la añoranza, An die ferne Geliebte (A la amada lejana). Es una de las transcripciones más delicadas y líricas de Liszt, y funciona como una introducción a la sensibilidad poética de la interpretación de Tsujii antes de adentrarse en lo que él describe como el “grandioso viaje” de la sonata. “Quería que el público se conectara con esta pieza más contemplativa e introspectiva”, comenta Tsujii a Apple Music Classical, “y también dar a conocer mejor esta obra, que rara vez se toca en este arreglo. Es una obra y un arreglo maravillosos”. Tsujii pasa de inmediato de la ternura de la última canción al inicio explosivo de la Sonata Hammerklavier. El efecto es dramático, ya que nos lleva de una relativa serenidad al torbellino emocional de los enormes saltos y acordes virtuosísticos de la apertura. Tsujii interpreta con seguridad rítmica y técnica, narrando y elaborando cada frase e idea musical con exquisitez. El segundo movimiento, a pesar de su estructura rítmica excéntrica, fluye con una gracia natural, mientras que el imponente “Adagio”, desgarrador e intenso, mantiene un sentido de impulso hacia adelante en todo momento. Tsujii aborda el final, que contiene una colosal fuga de una complejidad desconcertante y una energía arrolladora, con un control notable y una precisión impresionante. Es un movimiento que, según el propio Tsujii, lo deja “completamente asombrado”. “Esta sonata es técnicamente muy difícil, pero también extremadamente compleja en términos de contenido”, comenta Tsujii. “El pianista necesita resistencia y concentración. Además, debe asegurarse de que el público mantenga su atención. La interpretación tiene que ser tan interesante, estimulante y bien ejecutada que capte por completo al público, lo cual es realmente difícil. Hay que recordar que un compositor sordo escribió esta obra monumental. Incluso para Beethoven debió ser un gran desafío y una lucha consigo mismo”. Quince años separan la interpretación de esta imponente obra por Tsujii en el Concurso Van Cliburn de esta grabación. Ese tiempo le ha permitido profundizar en la pieza y acercarse mucho más a su esencia. “Antes de grabarla, trabajé en ella de forma muy intensa. Espero que esta vez haya logrado abrir la puerta a la obra para mí mismo. También estudié las interpretaciones de más intérpretes del piano e incluso intercambié ideas con colegas. Todo el proceso me resultó profundamente inspirador”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá

Лучший частный хостинг