Los 100 mejores álbumes
- 21 MAY 1997
- 12 Canciones
- Pablo Honey · 1992
- OK Computer · 1997
- The Bends · 1995
- OK Computer · 1997
- The Bends · 1995
- Creep - EP · 1992
- In Rainbows · 2007
- In Rainbows · 2007
- OK Computer · 1997
- OK Computer · 1997
Álbumes imprescindibles
- 2007
- Tras lanzar OK Computer en 1997, Thom Yorke empezó a resistirse a la idea de tocar en una banda de rock. Con un poco de presión, gritos y algo de locura, Radiohead quiso romper todas las reglas. Así que Kid A fue su segundo gran gesto revolucionario. Con secuencias que provocan mareos y la voz de Yorke multiplicada de manera laberíntica, “Everything In Its Right Place” es un truco de magia: un guiño de la banda que había transicionado desde “Creep” hasta estos sonidos extraños. Aunque ese tema era sólo el comienzo. El bajo demente y los metales chillones de “The National Anthem”; los temblequeos operísticos de “Motion Picture Soundtrack”; las guitarras refractadas y circuitos tartamudos de “In Limbo”. Radiohead encontró espacios nuevos para explorar en cada uno de estos temas. Todas las canciones de Kid A se atreven a viajar a un universo desconocido del cual pareciera no haber retorno alguno.
- Hay pocos discos tan audaces e innovadores que hayan captado la imaginación popular como OK Computer. Un triunfo artístico que no sólo marcó una nueva frontera en la exploración del rock, sino que también articuló el incipiente interés y preocupación por el peligro de la tecnología. En 12 canciones empapadas de olvido y terror, Thom Yorke se encuentra tan alienado por la sociedad que anhela ser secuestrado por extraterrestres para poder observar “the world as I’d love to see it”. Un ciclo de canciones perturbador con un raro poder magnético. Su reorganización de sonidos rockeros con la ambición de la música clásica lo convierte en una de las afirmaciones más radicales y necesarias del género. Pese a su desazón, OK Computer es en realidad un acto de esperanza, la expresión de que nuestro inexorable progreso no tiene que costarnos nuestra bondad. Y el remedio para combatir el ritmo abrumador de lo que ocurre a nuestro alrededor es simple: “Idiot, slow down”, canta Yorke al final de “The Tourist”. Desde que OK Computer confirmó a Radiohead como embajadores supremos del rock, sus angustias, enfocadas en nuestro aislamiento paulatino, han aumentado. Pero las respuestas y la esperanza que iluminan este disco no perdieron su brillo.
- 2007
- 2021
- 2021
- 2017
- 2017
- 2017
Playlists
- La inventiva y el desafío de una banda capaz de escribir su propia historia.
- Clips con los que la banda inglesa demostró su genialidad innata.
- Pablo y su karma: una playlist con tributos a Radiohead 20 años después de innovar.
- Un recorrido musical a los ídolos de Thom Yorke y compañía.
- El lado oscuro de su rock inteligente e innovador.
Recopilaciones
Acerca de Radiohead
Además de ser una de las bandas de rock alternativo más importantes de la historia, Radiohead es un símbolo de que este género puede ser genuinamente popular y experimental al mismo tiempo. Ha alcanzado el estatus de ser un clásico que sigue encontrando formas de llegar a lo desconocido. • Surgió inicialmente en 1985, en Oxfordshire, Inglaterra, bajo el nombre de On a Friday. Este era el día en que sus integrantes, Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O’Brien, Colin Greenwood y Phil Selway se reunían para ensayar. • El inicio de los 90 marcó el comienzo de su diversificación musical, que fusionaba ritmos y texturas electrónicas con elementos de lo alternativo. • Su primer sencillo, “Creep” (1992), se convirtió en un éxito mundial y un himno para toda una generación. • En 1997, su obra maestra OK Computer llevó las posibilidades del rock a límites impredecibles, conquistando al público y la crítica por igual. El disco se llevó un GRAMMY al Mejor Álbum de Música Alternativa y es uno de los más importantes del género. • Durante las siguientes décadas, el grupo continuó evolucionando hacia sonidos más minimalistas, como Kid A (2000) y Amnesiac (2001). • Las temáticas de sus letras comenzaron a profundizar en lo político y lo social, como se aprecia en Hail to the Thief (2003). • La transición hacia un universo musical meditativo y onírico llegó en producciones como The King of Limbs (2011) y A Moon Shaped Pool (2016).
- DE
- Oxford, England
- SE FORMÓ EN
- 1985
- GÉNERO
- Alternativa