El arte de Johann Sebastian Bach, con todo su orden formal y lógica contrapuntística, posee un poder aparentemente infinito para sorprender. Un cambio de armonía aquí, una variación de ritmo allá o un gesto melódico inesperado en otra parte pueden transportar a las personas a reinos de la imaginación que rara vez, si acaso, otras mentes musicales han logrado revelar. Francesco Tristano se enamoró de la obra de Bach durante su infancia y ha permanecido fiel a ella desde entonces. La lista de reproducción del pianista luxemburgués abraza la energía creativa y la influencia perdurable del Kapellmeister de Leipzig. Ofrece lo que él describe como “una selección de temas inspirados en, basados en y que trascienden su música atemporal”. Las interpretaciones de Bach por parte de Tristano surgen de su percepción de la universalidad de esta música y su rechazo a quedar anclada en un pasado remoto y sin vida. “Bach ha sido mi pan de cada día desde que tengo memoria”, cuenta a Apple Music Classical. “Recientemente comenzó a hacerse realidad un sueño: grabar y lanzar toda su música para teclado. Sin embargo, la música de Bach no sólo se erige como un monumento inmutable en la historia de la música, sino que también ha servido de inspiración para otras mentes creativas, posiblemente más que la obra de cualquier artista”. “En mi lista de reproducción”, continúa Tristano, “intento equilibrar al Bach barroco original con el Bach reinterpretado a lo largo de los siglos. Mi intención es incluir grabaciones de especialistas en Bach, como Glenn Gould o Andrew Manze, además de explorar las diferentes ramificaciones de la música de Bach, específicamente en el ámbito electrónico”. Bach y más allá comienza con la propia transcripción de Bach de su Suite para violonchelo No. 5 para laúd. Su lista de temas incluye “LudePre”, la reinterpretación radical de Tristano del Preludio en do menor de Bach, creada en colaboración con el DJ y productor estadounidense Carl Craig; los etéreos sonidos de órgano de “The Last Hour” de Sutekh; y la música de Bach reimaginada por Isao Tomita para viajeros interplanetarios. “Los temas seleccionados son todos muy cercanos a mi corazón”, comenta Tristano. “Amo tanto el sonido puro del laúd (y esta interpretación en particular de Konrad Junghänel) como las muestras de órgano ambiental y estratificado de Sutekh. De alguna manera, son muy complementarios. Sin embargo, apenas comienzan a explorar las posibilidades y el potencial de las partituras de Bach”.