lynx   »   [go: up one dir, main page]

SÍNTESIS CLÍNICA

¿La transferencia directa a angiografía afecta negativamente al tratamiento de la hemorragia cerebral?

Revisado por Dra. María Baena

2 de abril de 2025

Conclusión práctica

El grupo de investigación evaluó el impacto de la transferencia directa a la sala de angiografía en las métricas de tiempo para los tratamientos antihipertensivos y de reversión de la anticoagulación en pacientes con hemorragia intracerebral. Los resultados revelaron que las y los pacientes que siguieron este protocolo, sin acciones adaptadas, presentaron tiempos más largos desde la llegada hasta el inicio del tratamiento, en comparación con aquellas personas que siguieron el protocolo de transferencia directa a tomografía computarizada.[1]

Metodología

  • Un estudio observacional retrospectivo de cohortes unicéntrico analizó datos recopilados prospectivamente de pacientes con hemorragia intracerebral que llegaron directamente a un centro integral de ictus en Barcelona, España, desde marzo de 2016 hasta agosto de 2023.

  • El equipo de investigación incluyó a 220 pacientes (edad media: 73,0 ± 13,6 años; 131 [59,5 %] hombres) con sospecha de ictus por oclusión de vaso grande (puntuación en la escala de Evaluación Rápida de Oclusión Arterial prehospitalaria >4 y puntuación en la Escala de Ictus de los Institutos Nacionales de Salud >10).

  • Las y los participantes siguieron uno de dos protocolos: transferencia directa a tomografía computarizada (199 pacientes [90,5 %]) o transferencia directa a sala de angiografía (21 pacientes [9,5 %]), según la disponibilidad de la sala.

  • El equipo de investigación comparó los tiempos desde la llegada hasta el inicio de los tratamientos antihipertensivos (resultado primario) y de reversión de la anticoagulación entre ambos flujos de trabajo.

Resultados principales

  • El tiempo desde la llegada hasta la obtención de imágenes fue más corto en el grupo de transferencia directa a tomografía computarizada en comparación con el grupo de transferencia directa a sala de angiografía (11 minutos [rango intercuartílico, RIQ: 7 a 17] frente a 15 minutos [RIQ: 12 a 20 minutos]; p = 0,013).

  • En el grupo de transferencia directa a tomografía computarizada, el tiempo desde la llegada hasta el inicio del tratamiento antihipertensivo fue significativamente más corto en comparación con el grupo de transferencia directa a sala de angiografía (20 minutos [RIQ 15 a 26] frente a 30 minutos [RIQ: 18 a 40 minutos]; p = 0,002).

  • El tratamiento de reversión de la anticoagulación fue administrado a 34 de 39 pacientes anticoagulados (87,2 %). Para los pacientes anticoagulados, el grupo de transferencia directa a tomografía computarizada logró tiempos más cortos desde la llegada hasta el inicio de la reversión de la anticoagulación (28 minutos [RIQ: 22 a 38] frente a 58 minutos [RIQ: 39 a 78 minutos]; p= 0,047).

  • El análisis de tiempo hasta el evento mostró que el grupo de transferencia directa a tomografía computarizada tenía una probabilidad significativamente mayor de iniciar tanto el tratamiento antihipertensivo (p = 0,001) como la reversión de la anticoagulación (p = 0,014) en un tiempo más corto.

Enfoque clínico

"Las y los pacientes con hemorragia intracerebral que siguen el flujo de trabajo de transferencia directa a sala de angiografía, sin acciones personalizadas, presentan tiempos puerta-aguja más largos para iniciar tratamientos antihipertensivos y de reversión de la anticoagulación en comparación con quienes siguen el protocolo de flujo de trabajo transferencia directa a tomografía computarizada. La mejora de los flujos de trabajo y la incorporación de métricas de rendimiento temporal específicas para la hemorragia intracerebral, con objetivos exigentes, pueden ser esenciales para garantizar un tratamiento a tiempo", escribieron las y los responsables del estudio.

Fuente

El estudio, publicado en versión electrónica en Stroke, fue dirigido por investigadores españoles.[1]

Limitaciones

Como estudio observacional, no puede establecer causalidad. El diseño retrospectivo podría introducir sesgos, a pesar del registro prospectivo de datos. La selección de pacientes con hemorragia intracerebral grave y el diseño unicéntrico limitan la generalización. El momento de la aleatorización para las y los pacientes incluidos en los ensayos ANGIOCAT y WE-TRUST podría haber influido en las métricas de tiempo, particularmente en el grupo de transferencia directa a la sala de angiografía. La sala de angiografía estaba ubicada en un piso diferente al de la sala de tomografía computarizada y las áreas de admisión, lo que podría haber influido en los tiempos de flujo de trabajo. El tamaño de muestra relativamente pequeño justifica un análisis cauteloso.

Conflictos de interés

El Dr. Ribo informó haber recibido compensación por servicios de consultoría de Rapid Pulse, Sensome, Philips, Vesalio, Cerenovus, Medtronic MiniMed, Inc, AptaTargets y Stryker Corporation; posee acciones en Nora, Anaconda Biomed y Methinks. Los demás autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Este artículo se creó utilizando varias herramientas editoriales, entre ellas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Los editores humanos revisaron este contenido antes de su publicación.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....

Лучший частный хостинг