Prácticamente toda la población ha sufrido episodios de náuseas y vómitos a lo largo de su vida. Sin embargo, a pesar de las molestias que ocasionan, son condiciones que suelen desaparecer en un plazo corto de tiempo. Pero no siempre es así, en una minoría de casos, los vómitos pueden llegar a persistir más de cuatro semanas y convertirse en una afección crónica.
Las causas pueden ser múltiples, tanto relacionadas con el aparato digestivo como con otros órganos y sistemas, lo que complica la realización de un diagnóstico preciso, paso previo e indispensable para su correcto tratamiento.
Es por ello que "la Sociedad Europea de Gastroenterología (UEG) y la Sociedad Europea de Neurogastroenterología (ESNM) identificaron esta área de náuseas y vómitos crónicos como de interés para el desarrollo de una guía multidisciplinaria", puso en contexto para Univadis España la Dra. Carolina Malagelada, médica adjunta del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Vall d'Hebron y coordinadora de este trabajo. Dicha guía, en la que participaron 35 expertos y expertas gastroenterólogos, cirujanos y médicos de atención primaria de 13 países europeos, ha sido recientemente publicada en formato de documento de consenso en United European Gastroenterology Journal.[1]
La creación de un algoritmo diagnóstico
Una de las principales aportaciones del documento de consenso es el desarrollo de un algoritmo diagnóstico que, de manera esquemática y visual, "guía al profesional sanitario cuando un paciente acude a consulta por vómitos de varias semanas de evolución, ayudándole a evaluarlo de una forma estructurada y teniendo en cuenta la evidencia científica más reciente, y con ello, indicar los tratamientos más adecuados", explicó la Dra. Malagelada
Lo primero es "determinar si el paciente experimenta vómitos o rumiación o regurgitación, proceso en el cual los alimentos ingeridos vuelven a la boca sin necesidad de un esfuerzo físico por parte de la persona afectada, y que con frecuencia se confunden con los vómitos", continuó la coordinadora del documento de consenso.
A continuación, una vez determinado que el paciente efectivamente experimenta un cuadro de vómitos crónicos, hay que identificar si estos vómitos y náuseas son efectos secundarios de otras enfermedades. Para ello, los expertos propusieron 32 patologías causantes posibles, divididas en 10 categorías: problemas endocrinos y metabólicos, enfermedades del sistema nervioso, reacciones a tratamientos y medicamentos, inflamación de la mucosa gastrointestinal, obstrucción gastrointestinal, lesiones del nervio vago, disautonomía, desórdenes vestibulares, hipertensión intracraneal y diversos tipos de cáncer.
Si ninguna de estas 10 categorías es la causante de los vómitos, se sugieren diversos diagnósticos, diferenciando entre desórdenes de motilidad (esofágica, gástrica, intestinal) y problemas de interacción cerebro-intestino: síndrome del vómito cíclico, mecanismos patofisiológicos, migraña, síndrome del intestino irritable, dispepsia y factores psicosociales.
Recomendaciones
En total, el documento presenta 94 recomendaciones, de las cuales 89 cuentan con más de un 70 % de consenso entre los profesionales y 31 superan el 90 %. Estas recomendaciones siguen la estructura del algoritmo diagnóstico y tienen el objetivo de aclarar dudas y profundizar en las pruebas necesarias para alcanzar el diagnóstico definitivo. Para su elaboración, "se ha revisado extensivamente, desde 2022 y durante más de dos años, toda la evidencia científica disponible en cada uno de los casos y, posteriormente, se siguió un método de votación estricta, cada recomendación por separado e individualmente por cada uno de los expertos", declaró a forma de conclusión la Dra. Malagelada.
La lista completa de conflictos de interés de los autores de este estudio puede consultarse en la publicación original.
Este contenido fue originalmente publicado en Univadis España, parte de la Red Profesional de Medscape.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Noticias de Univadis © 2025
Citar este artículo: Acordado consenso europeo para el diagnóstico y tratamiento de los vómitos crónicos - Medscape - 2 de abr de 2025.
Comentario