Papers by Jordi de San Eugenio Vela

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2013
In order to examine the nature of geographical research on tourism in Spain, we carried out a bib... more In order to examine the nature of geographical research on tourism in Spain, we carried out a bibliometric study of the 13 Proceedings of the Colloquium organized by theAssociation of Spanish Geographers Working Group on Tourism, Leisure and RecreationGeography. Our analysis covered centres, authors, territories, subjects and methodologies.There was some correlation among regions producing research, regions researched and tourist regions. The predominant subject was the territorial structure of the system of tourism and commentary methodology.
Con el objetivo de explorar la naturaleza de la investigación geográfica sobre turismo en España, se llevó a cabo un estudio bibliométrico de las 13 actas del Coloquio que promueve el Grupo de Trabajo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geó grafos Españoles (AGE). El análisis consideró centros, autores, territorios, temas y meto dologías. Hubo cierta correlación entre territorios productores de investigación, territorios investigados y territorios turísticos. Predominaron la temática de la articulación territorial del sistema turístico y la metodología del comentario
Territorios, temas y metodologías de la investigación geográfica sobre turismo en España
La gestión del paisaje desde la comunicación. Un estudio de caso : el observatorio del paisaje de Cataluña
Iberoamérica : comunicación, cultura y desarrollo en la era digital: ibercom 06, IX Congreso Iberoamericano de Comunicación, 2009, ISBN 978-84-472-1154-8, 2009

Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, Jul 22, 2009
Aproximaciones al estudio… AA24. 0911.121-2-(…) El paisaje se contempla. El placer que produce la... more Aproximaciones al estudio… AA24. 0911.121-2-(…) El paisaje se contempla. El placer que produce la contemplación genera la necesidad de prolongar el recuerdo por medio de la descripción gráfica, pictórica, literaria o fotográfica. El paisaje se dibuja y se describe, pero también se recrea por medio de la construcción de jardines. Más adelante, el paisaje también se piensa, llegando a reclamar la atención de los filósofos. Contemplar, dibujar, describir, recrear... son fases de apropiación que conducen a un pensar y reflexionar sobre el placer y sobre aquello que lo produce, sobre quien lo disfruta y sobre el lugar y el tiempo en que se disfruta. (Javier Maderuelo 2006: 5). (…) Así, podemos decir que parece evidente que la comunicación intrapersonal es como la figura más pequeña de una muñeca rusa. En otras palabras, aunque es una verdad de perogrullo, cualquier comunicación humana requiere un procesamiento humano de la información. Por ello las teorías de la comunicación, sin pretender convertirse en una psicología cognitiva, deberían tener en cuenta esta comunicación intrapersonal cuando los objetivos de la investigación y el fenómeno a analizar así lo requieran. (Miquel Rodrigo 2001: 52). RESUMEN El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.

Norte Grande Geography Journal, Sep 1, 2011
The fusion of knowledge, the interrelationship of disciplines and, finally, the interaction of le... more The fusion of knowledge, the interrelationship of disciplines and, finally, the interaction of learning fields, provides new challenges for an auto denominated global society. The contemporary value of landscape, linked to the patent commodification of culture, the commercial construction of identities, the triumph of inauthenticity, of the induced representation or the economy of symbolism, open up great prospects for studying the symbolic value of landscape. The rapprochement of geographical praxis to the study of space intangibles, linked to the discovery of emotional geographies, besides the growing interest of communicational sciences on the territorial discourse, allow us to envisage a communicative study of landscape based on a fusion of geographical and communicational knowledge. The balancing of the variables: geography, landscape, emotion and communication, enables the progress towards analysing the emotionalisation of space to discern its intangible value, which emerges from the application of different communication techniques.
Revista De Estudios Sociales, May 1, 2013
Solidaridad en perspectiva filosófica Del Estado-nación al Estado-marca. El rol de la diplomacia ... more Solidaridad en perspectiva filosófica Del Estado-nación al Estado-marca. El rol de la diplomacia pública y la marca de país en el nuevo escenario de las relaciones internacionales From Nation State to Brand State. The Role of Public Diplomacy and Country Branding in the New Stage of the International Relations Do Estado-nação ao Estado-marca. O papel da diplomacia pública e a marca de país no novo cenário das relações internacionais
Comunicación y territorio1
Redes.com : revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, 2007
El Derecho de los Paisajes de Cataluña que solamente ha sido creado es, en primer lugar, un nuevo... more El Derecho de los Paisajes de Cataluña que solamente ha sido creado es, en primer lugar, un nuevo modo de tratar el paisaje como un activo físico y cultural para conservar. El Observatorio del Paisaje de Cataluña es la entidad responsable que maneja tal ley resumiendo los Catálogos del Paisaje. Esto es especialmente interesante para entrar en el detalle con la sección que se refiere al límite del valor simbólico del paisaje, que será puesto en práctica por los procesos de participación pública, por la Internet y entrevistas. Este artículo anunciará los procesos-procesos de comunicación esencialmente-para hacer surgir los valores intangibles de los paisajes de Cataluña.

Norte Grande Geography Journal, Sep 1, 2011
La fusión del conocimiento, la interrelación de disciplinas y, en definitiva, la interacción de s... more La fusión del conocimiento, la interrelación de disciplinas y, en definitiva, la interacción de saberes proporcionan nuevos retos para una sociedad que se autodenomina global. El valor contemporáneo del paisaje, vinculado a una manifiesta mercantilización de la cultura, la construcción comercial de identidades, el triunfo de la inautenticidad, de la representación inducida o la economía del simbolismo, abren amplias expectativas en el estudio del valor simbólico del paisaje. El acercamiento que experimenta la praxis geográfica al estudio del intangible espacial, vinculado al descubrimiento de las geografías emocionales, además del creciente interés que dispensan las ciencias de la comunicación al discurso territorial, permite, mediante una propuesta de fusión de los saberes geográfico y comunicativo, plantearse abiertamente el estudio comunicativo del paisaje. La cuadratura de las variables geografía, paisaje, emoción y comunicación posibilita el avance hacia el análisis de la emocionalización del espacio para así entrever su valor intangible, que emerge a partir de la aplicación de variadas técnicas de comunicación.
Teoría de la comunicación y paisaje : las geografías del sujeto y la perspectiva interpretativa de la comunicación / Joan Nogué, Jordi de San Eugenio Vela

Citizen Mobilization and the “Right to Decide” Movement in Catalonia (2010-2014)
Advances in public policy and administration (APPA) book series, 2020
For the purposes of this chapter, it is interesting to analyse the arguments that justify the sec... more For the purposes of this chapter, it is interesting to analyse the arguments that justify the secessionist cause in Catalonia and, in particular, whether this bottom-up social demand falls within the scope of the democratically admissible. Similarly, it is important to determine how the Catalan people's ‘taking to the streets' represents a concrete political response with which in some form the will of the Catalan people has conditioned and even precipitated the political agenda of the current government. What has happened in Catalonia highlights the new—and prevailing—role played by civil society in public affairs. Within this framework, new questions arise regarding the counterpower exercised by citizens through massive, peaceful, and recurrent social mobilizations, which can, as a whole, be considered a spontaneous manifestation of participatory democracy.
A Dilemma in Communication Research: From the Field Theory to Gnoseological Diversity and Dissemination: An Initial Study Comparing Spain, Brazil and Chile
Palabra Clave, Sep 1, 2014

Palabra Clave, Sep 1, 2014
From its onset, communication has been a diverse and complex area of investigation, influenced by... more From its onset, communication has been a diverse and complex area of investigation, influenced by many fields (sociology, politics, economics, technology, and semiotics). In this context, the field theory (supported by Pierre Bourdieu) offers different possibilities for organization and autonomy as a way to reduce that diversity. However, at this point, the heteronomy of the field has led to a situation where communication (as with art or other disciplines) is being influenced by global, interdisciplinary, transdisciplinary, and intermedial (or transmedial) contexts. Hence, it is gnoseological diversity that is the object of investigation, not the mass media itself. These theoretical aspects are discussed in this article and weighed against an initial comparative study on investigation in communication in Spain, Brazil and Chile, which are three of the countries with the most development in the last few years.
Poliantea, Jun 4, 2015
Resumen Este artículo pretende situar las lógicas de conceptualización y gestión de marcas de ciu... more Resumen Este artículo pretende situar las lógicas de conceptualización y gestión de marcas de ciudad en la contemporaneidad. Para llegar a tal fin, se propone una lectura territorial de la progresiva conversión de espacios geográficos en marcas, a partir de su ubicación en un marco de emergente competencia entre espacios geográficos. Por esto, en este trabajo se tratarán los objetivos y elementos fundamentales de una marca asociada a un espacio urbano o metropolitano, además de mostrar las renovadas técnicas de marketing, branding y comunicación que en los últimos tiempos devienen fundamentales en la
Teoria i mètodes per a marques de territori

Documents d'anàlisi geogràfica, 2009
El estudio de las implicaciones comunicativas presentes en el paisaje abre un amplio abanico de p... more El estudio de las implicaciones comunicativas presentes en el paisaje abre un amplio abanico de posibilidades para el tratamiento de la dualidad entre comunicación y paisaje. Aspectos como los efectos que el paisaje genera en los procesos de comunicación humana (comunicación intrapersonal e interpersonal), el seguimiento de los procesos comunicativos mediante los cuales se mercadea con el paisaje (comunicación de masas), la construcción de imaginarios individuales y colectivos a partir de la interacción entre ciudadanía y paisaje y, más recientemente, la construcción de identidades territoriales a partir de la elaboración de una imagen de marca de ciudad o de país-léase promoción turística, citymarketing y/o branding-tienen, todos ellos, unas enormes implicaciones en las sociedades contemporáneas. Es por todo ello por lo que se hace imprescindible avanzar hacia un modelo de análisis comunicativo del paisaje, objetivo posible interrelacionando la geografía y los estudios de comunicación, dos disciplinas aparentemente alejadas una de la otra en cuanto a sus orígenes y su praxis y, sin embargo, muy cercanas en lo que respecta a la evolución reciente de sus paradigmas y en lo referente al tratamiento de determinados conceptos, como los de espacio y paisaje. Palabras clave: paisaje, comunicación, geografía, identidad. Resum. Pensament geogràfic versus teoria de la comunicació. Cap a un model d'anàlisi comunicativa del paisatge L'estudi de les implicacions comunicatives presents en el paisatge obre un ampli ventall de possibilitats per fer el tractament de la dualitat entre comunicació i paisatge. Aspectes com ara els efectes que el paisatge genera en els processos de comunicació humana (comunicació intrapersonal i interpersonal), el seguiment dels processos comunicatius mitjançant els quals es comercialitza amb el paisatge (comunicació de masses), la construcció d'imaginaris individuals i col•lectius a partir de la interacció entre ciutadania i paisatge i, més recentment, la construcció d'identitats territorials a partir de l'elaboració d'una imatge de marca de ciutat o de país-llegiu-hi promoció turística, city marketing i/o branding-tenen, tots,

Norte Grande Geography Journal, Sep 1, 2011
La fusión del conocimiento, la interrelación de disciplinas y, en definitiva, la interacción de s... more La fusión del conocimiento, la interrelación de disciplinas y, en definitiva, la interacción de saberes proporcionan nuevos retos para una sociedad que se autodenomina global. El valor contemporáneo del paisaje, vinculado a una manifiesta mercantilización de la cultura, la construcción comercial de identidades, el triunfo de la inautenticidad, de la representación inducida o la economía del simbolismo, abren amplias expectativas en el estudio del valor simbólico del paisaje. El acercamiento que experimenta la praxis geográfica al estudio del intangible espacial, vinculado al descubrimiento de las geografías emocionales, además del creciente interés que dispensan las ciencias de la comunicación al discurso territorial, permite, mediante una propuesta de fusión de los saberes geográfico y comunicativo, plantearse abiertamente el estudio comunicativo del paisaje. La cuadratura de las variables geografía, paisaje, emoción y comunicación posibilita el avance hacia el análisis de la emocionalización del espacio para así entrever su valor intangible, que emerge a partir de la aplicación de variadas técnicas de comunicación.
Teoría de la comunicación y paisaje : las geografías del sujeto y la perspectiva interpretativa de la comunicación / Joan Nogué, Jordi de San Eugenio Vela
Manual de comunicació turística: de la informació a la persuasió, de la promoció a l'emoció
La comunicacio del turisme s�ha emancipat. Ja es autonoma. El canvi de tendencia experimentat amb... more La comunicacio del turisme s�ha emancipat. Ja es autonoma. El canvi de tendencia experimentat amb l�aparicio de les Tecnologies de la Informacio i de la Comunicacio, el fet d�apel�lar a la connexio emocional dels turistes amb les destinacions, o el que es el mateix, el viatge -mai millor dit- que suposa passar de la �informacio� a la �persuasio� i de la �promocio� a �l�emocio�, implica un �salt endavant� en relacio a les estrategies tradicionals que la comunicacio del turisme havia utilitzat fins fa ben poc
Uploads
Papers by Jordi de San Eugenio Vela
Con el objetivo de explorar la naturaleza de la investigación geográfica sobre turismo en España, se llevó a cabo un estudio bibliométrico de las 13 actas del Coloquio que promueve el Grupo de Trabajo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geó grafos Españoles (AGE). El análisis consideró centros, autores, territorios, temas y meto dologías. Hubo cierta correlación entre territorios productores de investigación, territorios investigados y territorios turísticos. Predominaron la temática de la articulación territorial del sistema turístico y la metodología del comentario
Con el objetivo de explorar la naturaleza de la investigación geográfica sobre turismo en España, se llevó a cabo un estudio bibliométrico de las 13 actas del Coloquio que promueve el Grupo de Trabajo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geó grafos Españoles (AGE). El análisis consideró centros, autores, territorios, temas y meto dologías. Hubo cierta correlación entre territorios productores de investigación, territorios investigados y territorios turísticos. Predominaron la temática de la articulación territorial del sistema turístico y la metodología del comentario